La chova piquirroja
Interpretación de la iconografía heráldica de la techumbre de la iglesia del convento de Santa Clara en Salamanca.
lunes, 17 de febrero de 2025
La chova piquirroja en el Senado
viernes, 24 de enero de 2025
Un convento documentado, aunque se busca bula robada
[1] Vázquez, I. (1977). Pág. 349. Nota (3).
[2] Vázquez, I. (1977). Págs. 360, 381-382
(Doc. 4) y 388-390 (Doc. 18).
[3] Vázquez, I. (1977). Págs. 354 y 381 (Doc.
3).
[4] Graña Cid, M.M. (2013). Reinas,
infantas y damas de corte en el origen de las monjas mendicantes castellanas
(c. 1222-1316). Matronazgo espiritual y movimiento religioso femenino. En Redes
femeninas de promoción espiritual en los reinos peninsulares (s. XIII-XVI).
Roma. Viella. Págs. 21-44. Pág. 40.
[5] Graña Cid, M.M. (2013). Reinas,
infantas y damas de corte en el origen de las monjas mendicantes castellanas
(c. 1222-1316). Matronazgo espiritual y movimiento religioso femenino. En Redes
femeninas de promoción espiritual en los reinos peninsulares (s. XIII-XVI).
Roma. Viella. Págs. 21-44. Pág. 41.
[6] Vázquez, I. (1977). Págs. 363-364.
[7] Vázquez, I. (1977). Pág. 380 (Doc. 1).
[8] Vázquez, I. (1977). Pág. 385 (Doc. 11).
[9] Vázquez, I. (1977). Pág. 387 (Doc. 15).
[10] Vázquez, I. (1977). Pág. 376.
[11] Vázquez, I. (1977). Págs. 357 y 397 (Doc.
29) 404 (Doc. 40).
[12] Vázquez, I. (1977). Págs. 364, 397 (Doc. 27),
401 (Doc. 36) y 408 (Doc. 46).
[13] Vázquez, I. (1977). Pág. 387 (Doc. 15).
[14] Martínez. H. S. (2012). Págs. 524.
[15] Vázquez, I. (1977). Págs. 364 y 395-396
(Doc. 25).
domingo, 19 de enero de 2025
Un convento de leyendas
-
El Árbol
chronologico de la provincia de Santiago, 1, Salamanca. 1722, de Jacobo de
Castro. Contempla el viaje a Asís de dos discípulas de la fundadora, una dama
de nombre Urraca que trajeron de vuelta la regla de vida, las reliquias y
corporales.
-
La Crónica
de la provincia franciscana de Santiago 1214-1614, por un franciscano anónimo
del siglo XVII, Archivo Ibero Americano, Madrid, 1971; con Introducción,
rectificaciones y notas de Manuel de Castro. Contempla el viaje a Salamanca de
dos discípulas de Clara de Asís.
[2] Gran parte de esta documentación se
encuentra disponible en línea en la dirección https://www.franciscanos.org/fuentes/menu.html tomada de Omaechevarría,
I. (1999). Escritos de Santa Clara y documentos complementarios. Biblioteca
de Autores Cristianos (BAC 314). Madrid. 4ª edición (reimpresión). Págs. 60-115
y 127-197. Se aclara que no se conservan los documentos originales de las
declaraciones del proceso de canonización, sino copias del siglo XV.
[3] Castro Brunetto, C.J. (1997) Iconografía
de Santa Clara de Asís y Santa Rosa de Viterbo en Canarias. Revista de
Historia Canaria. Nº 179. Págs. 73-100. Pág. 76.
[4] Castro Brunetto, C.J. (1997) Iconografía
de Santa Clara de Asís y Santa Rosa de Viterbo en Canarias. Revista de
Historia Canaria. Nº 179. Págs. 73-100. Pág. 83.
[5] Castro Brunetto, C.J. (1997) Iconografía
de Santa Clara de Asís y Santa Rosa de Viterbo en Canarias. Revista de
Historia Canaria. Nº 179. Págs. 73-100. Pág. 76.
[6] Omaechevarría, I. y González Mena, M.A.
(1995). Cuatro corporales atribuidos a Santa Clara de Asís. Revista
de dialectología y tradiciones populares. Tomo 50. Cuaderno 1. Págs. 197-220.
Pág. 217.
[7] Omaechevarría, I. y González Mena, M.A.
(1995). Cuatro corporales atribuidos a Santa Clara de Asís. Revista
de dialectología y tradiciones populares. Tomo 50. Cuaderno 1. Págs. 197-220.
Pág. 203 y 217.
lunes, 23 de diciembre de 2024
Santo Martino de León
sábado, 14 de diciembre de 2024
La cruz en el espejo
De este modo, el infante mayor, representado como tenente de Salamanca, debía tener como referencia para el buen gobierno a sus bisabuelos maternos, los reyes de Castilla Alfonso VIII y Leonor Plantagenet, conquistadores de Cuenca y vencedores en la batalla de las Navas de Tolosa, librada en el año 1212, dos años antes de la muerte de ambos.
La chova piquirroja en el Senado
Las chovas piquirrojas de la techumbre de la iglesia del convento de Santa Clara de Salamanca han abandonado la quietud de su letargo de sig...

-
Raúl de Tapia Martín, biólogo y divulgador científico, fue el primero en citar un ejemplar de Pyrrhocorax pyrrhocorax en el conjunto iconogr...
-
Ya hemos advertido en entradas anteriores de lo obsesionada que estaba la reina Berenguela de León y de Castilla con el asunto de la legitim...
-
Es creencia bien asentada en Salamanca que la construcción de la iglesia de Santo Tomás Cantuariense de esta ciudad se inició en el año 1175...