En nuestra opinión la decoración del arrocabe trasero de la techumbre del convento de Santa Clara de Salamanca está relacionada con personajes y territorios de Francia e Inglaterra pertenecientes a la dinastía Plantagenet-Aquitania, siendo ésta otra de las interpretaciones que mantenemos a pesar de lo crípticos que nos siguen pareciendo algunos blasones ahí pintados. Los emblemas de la chova piquirroja en campo blanco, propio de Tomás de Canterbury, el santo protector de la familia, y el del león de oro en campo rojo, emblema del rey inglés, así nos lo indican.
Interpretación de la iconografía heráldica de la techumbre de la iglesia del convento de Santa Clara en Salamanca.
miércoles, 10 de abril de 2024
Tiempo de recapitular II
Tiempo de recapitular I
Entrado el mes de abril de 2024, en pleno proceso de preparación de una publicación que esperamos que esté impresa a finales de este año, creemos necesario hacer una revisión de nuestra investigación dedicada a la decoración heráldica de la techumbre medieval del convento de Santa Clara de Salamanca. Con este espíritu recapitularemos las interpretaciones que mantenemos y daremos cuenta, además, de otras que, a día de hoy, nos estamos replanteando.
Sirvan esta entrada y la siguiente para recopilar aquello en lo que nos reafirmamos, remitiéndonos además a las entradas de este Blog en las que se dan explicaciones más detalladas de las distintas interpretaciones.
Advertimos que no vamos a blasonar los emblemas, no se hacía en el tiempo en el que se pintó esta techumbre, así que haremos una descripción de los mismos apta para todos los públicos.
1. En el cuarto tramo del arrocabe, tanto en el lado izquierdo como en el derecho, aparece representada la reina Berenguela de León y de Castilla (1180-1246), hija de Alfonso VIII de Castilla y de Leonor Plantagenet, identificada ésta última con la chova piquirroja, emblema atribuido a Tomás Cantuariense, santo protector de la dinastía Plantagenet-Aquitania, santo Tomás Cantuariense. Seguimos pensando que esta decoración heráldica fue diseñada por la misma Berenguela durante el correinado con su hijo Fernando, desconociendo la fecha de su factura, aunque todo parece apuntar a que se pudiera haber pintado hacia mediados del siglo XIII.
La chova piquirroja en el Senado
Las chovas piquirrojas de la techumbre de la iglesia del convento de Santa Clara de Salamanca han abandonado la quietud de su letargo de sig...

-
Raúl de Tapia Martín, biólogo y divulgador científico, fue el primero en citar un ejemplar de Pyrrhocorax pyrrhocorax en el conjunto iconogr...
-
Ya hemos advertido en entradas anteriores de lo obsesionada que estaba la reina Berenguela de León y de Castilla con el asunto de la legitim...
-
Es creencia bien asentada en Salamanca que la construcción de la iglesia de Santo Tomás Cantuariense de esta ciudad se inició en el año 1175...