lunes, 20 de marzo de 2023

Cuadrales II - Una partida de ajedrez por el reino de León (parte 2)

Analizaremos a continuación el tramo de cuadral que parte de uno de los mascarones y va a parar al arrocabe derecho de la techumbre, concretamente al lienzo que presenta a Fernando “el Castellano” como heredero al trono de León.


Este tramo, aparentemente, es una copia del que describimos en la entrada anterior, “Cuadrales I”. Sin embargo, aquí se presenta a los contrincantes portugueses que juegan la partida de ajedrez por el reino de León. De este modo, nos encontramos:

- El emblema de cinco piñas púrpura en campo de plata (blanco) con bordura ajedrezada de oro y gules. Es decir, estarían representadas de igual modo las dos líneas de sucesión reconocidas como legítimas, con la parte central del emblema representado el linaje del padre, Alfonso IX de León, y la bordura el linaje de una madre, aunque éste está por determinar, está en juego, puesto que puede ganar la bordura de Teresa (ondulada) o la bordura de Berenguela (los castillos).



- En esta situación, al posible próximo monarca de León, enmarcado en un losange, se le representa con bordura de gules cargada de unas ondulaciones para las que no hemos encontrado referencia documentada, aunque entendemos que es una forma iconográfica de representar una bordura distinta a la de los castillos, un recurso para señalar la opción hereditaria alternativa, la de Teresa de Portugal. Es decir, se nos habla aquí de una sucesión portuguesa, la de Fernando el Portugués, fallecido en 1214, y la de las infantas Sancha y Dulce.


- Por último, pegado al lateral, aparece un emblema en losange (de rey o reina) con un cuartelado en aspa y que recuerda inevitablemente al que campea en el lineal superior del lienzo que creemos que representa a Berenguela la Grande con castillos y chovas piquirrojas. No obstante, aquí los colores son de luto, la cruz en aspa es más marcada y no aparecen los castillos, sino que quedan los leones acompañados por flores de lis, como tratando de hacer así hincapié en la legitimidad de la monarca para reinar en León, ya que había sido reina consorte de Alfonso IX hasta 1204 y además era tan descendiente de Alfonso VII como lo era la descendencia del rey leonés y Teresa de Portugal.


Este emblema y su ubicación permiten a Berenguela hacerse presente en la escena del lienzo contiguo, la del reconocimiento de su hijo Fernando como heredero del trono de León.

La chova piquirroja en el Senado

Las chovas piquirrojas de la techumbre de la iglesia del convento de Santa Clara de Salamanca han abandonado la quietud de su letargo de sig...